COOPERAR: Es obrar en unión con otro ú otros con un mismo fin.
- Hay correspondencia mutua.
- Sistema democrático.
- Esfuerzo propio y ayuda mutua.
- Para satisfacer necesidades.
PRINCIPIOS ESENCIALES DE LA COOPERACION.
- EL HOMBRE: Centro y fin de toda actividad humana.
- LA DEMOCRACIA: Sistema basado en la igualdad de todos los hombres.
- EL SERVICIO: Como actitud de trabajo.
LA DOCTRINA DE LA COOPERACION SOSTIENE VALORES TALES COMO:
- LA LIBERTAD: Permite la realización personal del hombre en el medio social.
- LA JUSTICIA: Practica el trato igualitario de los hombres entre sí.
- LA SOLIDARIDAD: Como idea de comunidad que persigue un propósito:
- LA DIGNIDAD HUMANA.
EL HOMBRE
- INDIVIDUAL: Libre y racional, capaz de concebir un proyecto personal de vida.
- SOCIAL: Necesita de los demás, convive con ellos, se relaciona. Esta relación le permite descubrirse él y descubrir a los otros.
FINALIDAD DEL COOPERATIVISMO.
- La satisfacción de necesidades.
- Elevar la calidad de vida de las personas.
- Dignificar al hombre.
- Es un Modelo de vida.
CUALIDADES DEL HOMBRE SOLIDARIO.
- Moral relevante.
- Espíritu democrático.
- Sensibilidad social.
- Sentido de la equidad.
- Respeto por la libertad y la dignidad.
- Capacidad y honestidad para asumir responsabilidades.
UNA COOPERATIVA ES:
Es una Asociación Autónoma de Personas que se han unido voluntariamente para satisfacer sus necesidades Económicas, Sociales y Culturales comunes, mediante una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada.
CARACTERISTICAS.
- Basadas en el esfuerzo propio y la ayuda mutua.
- Integradas por grupos de personas para atender sus propias necesidades socio-económicas de protección, defensa y reacción.
- Comprenden elementos sociales y económicos: a) La asociación de personas; b) La empresa como unidad económica.
PRINCIPIOS COOPERATIVOS.
- Adhesión voluntaria y abierta.
- Control democrático de los miembros.
- Participación económica de los miembros.
- Autonomía e independencia.
- Educación, entrenamiento e información.
- Cooperación entre cooperativas.
- Compromiso con la comunidad.
ADHESION VOLUNTARIA Y ABIERTA.
Las Cooperativas son organizaciones voluntarias, abiertas para todas aquellas personas dispuestas a utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las responsabilidades que conlleva la membresía, sin discriminación de genero, raza, clase social, posición política o religiosa.
CONTROL DEMOCRATICO DE LOS MIEMBROS.
Las Cooperativas son organizaciones democráticas controladas por sus miembros, quienes participan activamente en la fijación de las políticas y en la toma de decisiones. Los hombres y mujeres elegidos para representar a su Cooperativa, responden ante los miembros.
En las Cooperativas de base, los miembros tienen igual derecho de voto.
PARTICIPACION ECONOMICA.
Los miembros participan de manera equitativa y controlan democráticamente el capital de la Cooperativa. Por lo menos una parte de ese capital es propiedad común de la Cooperativa.
AUTONOMIA E INDEPENDENCIA.
Las Cooperativas son organizaciones autónomas de ayuda mutua, controladas por sus miembros.
Si entran en acuerdos con otras organizaciones u obtienen capital de fuentes externas, lo realizan en términos que aseguren el control democrático por parte de sus miembros y mantengan la autonomía de la Cooperativa.
EDUCACION, ENTRENAMIENTO E INFORMACION.
Las Cooperativas brindan Educación y Entrenamiento a sus miembros, a sus Dirigentes electos, Gerentes y Empleados; de tal forma que contribuyan eficazmente al desarrollo de sus Cooperativas. Las Cooperativas Informan al público en general, sobre los beneficios del Cooperativismo.
COOPERACION ENTRE COOPERATIVAS.
Las Cooperativas sirven mas eficazmente a sus miembros y fortalecen el movimiento trabajando de manera conjunta por medio de estructuras locales, regionales, nacionales e internacionales.
COMPROMISO CON LA COMUNIDAD.
La Cooperativa trabaja para el desarrollo sostenible de su comunidad por medio de políticas aceptadas por sus miembros.
VALORES COOPERATIVOS.
Las Cooperativas están basadas en los siguientes valores:
- Ayuda mutua
- Responsabilidad
- Democracia
- Igualdad
- Equidad
- Solidaridad
- Honestidad
- Transparencia
- Responsabilidad Social
AYUDA MUTUA.
Los Cooperativistas creemos que el desarrollo individual pleno solamente se puede producir en asociación con los demás, como individuo uno esta limitado en lo que puede hacer o conseguir; a través de la ayuda mutua y la acción conjunta.
RESPONSABILIDAD.
Los Asociados de una Cooperativa asumen la responsabilidad de sus fundadores, son responsables de promover su Cooperativa en la comunidad; así mismo de asegurarse de permanecer independientes de otras organizaciones publicas y/o privadas.
DEMOCRACIA.
Los cooperativistas consideramos la democracia, fundamental para el sistema cooperativo; creemos que se pueden manejar efectivamente las actividades económicas en forma democrática para mejorar las condiciones de vida.
IGUALDAD.
Las Cooperativas están basadas en la igualdad, la unidad básica es el Asociado que puede ser un individuo o una agrupación de individuos, los cuales tienen los mismos derechos y las mismas obligaciones, así como iguales oportunidades.
LA EQUIDAD.
Las Cooperativas deben distribuir equitativamente los beneficios entre sus miembros, en base a la contribución y no a la especulación, en base al trabajo y no a la posesión de los bienes de capital.
LA EQUIDAD.
Las Cooperativas deben distribuir equitativamente los beneficios entre sus miembros, en base a la contribución y no a la especulación, en base al trabajo y no a la posesión de los bienes de capital.
SOLIDARIDAD.
Es el compromiso reciproco de ayuda mutua entre los miembros de una Cooperativa, significa que los Cooperativistas y las Cooperativas se deben mantener unidos, es aceptar que entre las Cooperativas existe un punto común, sin importar sus diferentes fines y diferentes contextos.
HONESTIDAD.
Es el mantener un compromiso moral de los Cooperativistas de proceder con decencia y honradez en su accionar con los asociados y no asociados de las Cooperativas.
LA TRANSPARENCIA.
Los Cooperativistas y las Cooperativas deben de proporcionar información real y verdadera de sus operaciones a su Membresía, al Público y a los Gobiernos.
RESPONSABILIDAD SOCIAL.
Los Cooperativistas, tienen la obligación de responsabilizarse por sus propios actos, los del conjunto de la actividad y por su impacto en la sociedad.
FINES DEL COOPERATIVISMO.
- Contribuir al Desarrollo Económico
- Al Fortalecimiento de la Democracia
- Y a la Realización de la Justicia Social
Los fines de cada cooperativa serán determinados en sus respectivos Estatutos, que se sujetarán a las leyes y demás disposiciones pertinentes, con el propósito de procurar el mejoramiento de las condiciones económicas, sociales, culturales y morales de los asociados.
OBJETIVOS DE LAS COOPERATIVAS.
Los Objetivos de las Cooperativas estarán en función a su Estructura Social (Cooperativa de Trabajadores o Cooperativa de Usuarios) y a su Actividad Económica (Tipos de Cooperativas).
COOPERATIVA DE TRABAJADORES.
Ser fuente de trabajo para quienes al mismo tiempo sean sus asociados y trabajadores.
OBJETIVOS DE LAS COOPERATIVAS.
Los Objetivos de las Cooperativas estarán en función a su Estructura Social (Cooperativa de Trabajadores o Cooperativa de Usuarios) y a su Actividad Económica (Tipos de Cooperativas).
COOPERATIVA DE USUARIOS.
Ser fuente de servicios para quienes sean o puedan ser los usuarios de estas.
LA EMPRESA COOPERATIVA.
La Cooperativa fundamentalmente es una Empresa, cuyo esfuerzo esta orientado en primera instancia a brindar a sus asociados el mejor servicio para satisfacer sus necesidades económicas y sus aspiraciones sociales; así mismo por ser parte importante del conjunto económico social.
PRECURSORES del COOPERATIVISMO.
- Inglaterra. Los pioneros de ROCHDALE.
- Francia: Charles GIDE- ESCUELA DE NIMES: a) Soberanía del consumidor, b) Precio justo, c) Repùblica Cooperativa.
LOS PIONEROS DE ROCHDALE.
Veintiocho asociados que aportan 1 Libra esterlina cada uno-Capital social : 28 Libras-Veintisiete socios eran analfabetos-El 21 de Diciembre de 1844 inician sus actividades con un almacén ubicado en la callejuela de los sapos, en Rochdale (Inglaterra).
EL COOPERATIVISMO EN ARGENTINA.
Las primeras manifestaciones se remontan al último tercio del Siglo XIX. Por entonces el Cooperativismo era ya una realidad muy promisoria en Europa. Los inmigrantes llevan a la práctica en nuestro país la experiencia económico-social del Viejo Continente.
PRIMERAS COOPERATIVAS.
- 1898: Se funda EL PROGRESO AGRICOLA, en Pigüé – Pcia. Bs. As.
- 1905:Juan B. Justo funda EL HOGAR OBRERO.
- 1922: Se constituye A.C.A.
- 1956: CONINAGRO.
- 1962: COOPERA.
“ENTRE EL PENSAR Y SOÑAR LO MAS IMPORTANTE ES DESPERTAR”.
“Si un hombre tiene un sueño, es solo un sueño ……. Si varios hombres tienen el mismo sueño, ese sueño puede llegar a ser realidad».
(Anónimo).