En plena CRISIS del “AGUA”, Argentina es OBJETIVO INTERNACIONAL
Nos encontramos al Norte con una de las Reservas de agua más importantes del mundo: “Acuífero Guaraní”. Se localiza dentro de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. Por ello muchos lo denominan Acuífero Gigante del MERCOSUR. Este Acuífero tiene 132 millones de años y empezó a nacer cuando Africa y América estaban unidas.
Su extensión es de 1,2 millones de kilómetros cuadrados y el volumen de agua almacenada es de 37000 Km. cúbicos y cada kilómetro cúbico es igual a un billón de litros. El volumen explotado actualmente es de 40 a 80 Km. cúbicos por año.
Técnicamente éste Acuífero abastecería una población del orden de los trescientos sesenta millones de personas, con una dotación de 300 litros diarios por habitante. Hoy quieren privatizarlo.
las Naciones Unidas a través de Dictámenes está estableciendo al agua como elemento vital para la vida y en consecuencia lo caratula como “propiedad de todos” ante casos de emergencia (Recordemos que el agua potable y dulce está escaseando.
Se estima que en menos de treinta años habrá problemas con ella). En cuanto al agua podemos decir que: – El agua es vital para el desarrollo de la vida en la Tierra. -Que es un derecho que nos pertenece a todos los seres vivos en el planeta.
-Que la contaminación atenta al agua dulce y potable y que trae aparejada una amenaza seria para las próximas décadas.
-Debieran existir modelos para la protección del agua y el uso debido de la misma (Ya que el agua dulce representa el 3% en el mundo y potable solo el 1,5% / 1,8%).
Cuando hablamos de agua potable estamos diciendo que no debe contener materias orgánicas, gérmenes patógenos, ni substancias químicas.
-Deberían existir también modelos o proyectos que nos digan de que manera o forma debemos emplear el agua en el uso diario sin derrocharla. Sobre todo en el riego, en la industria, etc.
-Deberían implementarse todas las normas y leyes vigentes a nivel Internacional y Nacional para el cuidado del Medio Ambiente y sobre todo la repercusión del Impacto Ambiental en el AGUA.
-Deberían contemplarse todas las propuestas, sobre todo las que provengan de las Instituciones y ONG”s ambientalistas de los territorio más afectados porque permanentemente luchan por la preservación del Medio Ambiente y portan toda la información de su zona.
-Deberían exigirse que se ejecuten las multas para empresas y/o entidades o personas que contaminan, como así también recompensas o reconocimiento para las un buen uso del agua.